Decreto Ley reconoce el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), impulsado por líder Wayuu

Decreto Ley reconoce el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), impulsado por líder Wayuu

Decreto Ley reconoce el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), impulsado por líder Wayuu

Un hito histórico para los pueblos indígenas de Colombia se concretó este jueves, 30 de abril, con la firma del Decreto con Fuerza de Ley 480 de 2025, que desarrolla jurídicamente el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI). El Presidente Petro sancionó la normativa, fruto de más de 15 años de lucha, diálogo y concertación.

El Decreto Ley SISPI 480/25 representa un reconocimiento pleno del derecho de los pueblos indígenas a cuidar la vida y la salud desde su cosmovisión, conceptos, prácticas ancestrales y sistemas propios. Se considera una reivindicación de una deuda histórica y la consolidación del principio constitucional de participación real y efectiva.

La normativa, que permitirá la puesta en ejecución administrativa del SISPI en los territorios, dará paso a la construcción autónoma de documentos técnicos que precisen las formas de cuidado de la vida de cada pueblo indígena, incluyendo el modelo de salud propio del pueblo Wayuu.

Un actor clave en este logro ha sido Manuel Pulido Redondo, profesional Wayuu y secretario técnico nacional de la Subcomisión de Salud de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas (MPC).

El Ministro del Interior Armando Benedetti, el Ministro de Educación Daniel Rojas Medellín y el Viceministro de Salud Jaime Urrego hicieron entrega formal del Decreto Ley SISPI 480/25 a una delegación de la Minga Indígena Nacional, presidida por Pulido Redondo, quien también es Miembro de la Mesa de Diálogo y Concertación para el Pueblo Wayuu.

Manuel Pulido Redondo, administrador de empresas y perteneciente al E'irukuu Apinayú, es hijo de líderes indígenas históricos del departamento de La Guajira, María Estrella Redondo Epinayú y José Armando Pulido Curvelo del E'irukuu Uriana.

Su gestión profesional y liderazgo técnico especializado en salud, fueron fundamentales en el proceso de negociación y construcción del Decreto Ley SISPI 480/25. Este logro es motivo de orgullo para la Mesa Wayuu, la Mesa Permanente de Concertación Indígena, así como para los guajiros y para el pueblo Wayuu, que ven en él un instrumento para cosechar una siembra y una apuesta histórica del movimiento indígena.indígena colombiano.

Diario La Guajira

Diario La Guajira

PromMarketing S.A.S