Barrancas Impulsa la Seguridad Alimentaria con la Creación del Primer Comité Municipal
Barrancas Impulsa la Seguridad Alimentaria con la Creación del Primer Comité Municipal
Unidad Materno Infantil Talapüin responde a denuncia por presunta negligencia médica en Uribia
Tras conocerse la denuncia pública de una madre wayuu que asegura haber perdido a su bebé en circunstancias que considera negligentes, la Unidad Materno Infantil Talapüin de Uribia se pronunció para ofrecer su versión de los hechos y reafirmar su compromiso con la atención oportuna y de calidad a las gestantes de la región.
La joven gestante, Norelxa Ipuana, de 20 años y proveniente de la Alta Guajira, ingresó al centro asistencial el lunes 14 de abril con sintomatología LOCALIZADA EN REGIÓN LUMBAR, DE INMEDIATO FUE VALORADA POR GINECÓLOGO DE TURNO, QUIEN SOLICITA LABORATORIOS, DE LOS CUALES SUS RESULTADOS DEFINEN PATOLOGÍA DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO, POR TAL MOTIVO SE EGRESA DEL SERVICIO CON TRATAMIENTO MÉDICO AMBULATORIOS, RECOMENDACIONES, SIGNOS DE ALARMA Y CITA CONTROL EN 3 DÍAS . Al día siguiente, martes 15, reingresó con un cuadro de dolor más agudo, producto del cuadro clínico correspondiente a un desprendimiento de placenta, condición que se confirmó al momento de su atención en el servicio DE GINECOLOGÍA.
El doctor Jorge Luis Pimienta, coordinador médico de la Unidad, explicó que la atención fue prestada bajo los lineamientos clínicos establecidos, de manera oportuna y con participación del equipo INTERDISCIPLINARIO
“La paciente fue atendida en menos de 20 minutos desde su INGRESO Se activó el equipo DE RESPUESTA INMEDIATA compuesto por médico general, ginecólogo, enfermería jefe y auxiliares. La atención fue priorizada y con calidad”, expresó Pimienta.
Por su parte, el ginecólogo de turno, doctor Jaider Choles, detalló que la paciente cursaba Con 36 semanas de gestación POR REGISTRO ECOGRÁFICO QUE SE REALIZÓ EN LA ATENCIÓN DEL DÍA lunes, EL CUAL MOSTRÓ EL CURSO NORMAL DE SU EMBARAZO.
“Toda esa atención se brindó oportunamente un día antes del suceso, donde se le informó que no tenía aún el término del embarazo y que debía manejarse ambulatoriamente”, señaló el médico.
Según explicó Choles, generalmente los casos de desprendimiento de placenta se presentan en pacientes con antecedentes de presión arterial alta, traumas abdominales, manipulación del abdomen materno con fines de acomodar el feto o el uso de medicamentos para inducir el trabajo de parto y también el consumo de medicina tradicional.
La paciente informó haber pasado una noche tranquila, y solo hasta el día siguiente presentó síntomas de dolor más graves, según lo narrado en su propio dialecto, la paciente dijo “que había iniciado dolores más fuertes tipo ocho de la mañana, DEL DÍA 15 DE ABRIL pero que no decidió ir en ese mismo momento, sino QUE TOMA LA DECISIÓN DE CONSULTAR AL SERVICIO DE URGENCIAS DESPUÉS DE LAS 11 DE LA MAÑANA”, EN ESTE TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL INICIO DEL DOLOR HASTA EL INGRESO AL SERVICIO DE URGENCIAS PUDO CAUSAR LA MUERTE INTRAUTERINA DEL PRODUCTO, así lo dieron a conocer en la Unidad Materno Infantil.
“Al momento de su reingreso el martes, se identificó un cuadro de hipertonía uterina y ausencia de latidos fetales. Inmediatamente se le practicó ecografía y se confirmó el fallecimiento del bebé. Se procedió a la atención del parto de forma inmediata”, DONDE SE EVIDENCIAN DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO relató el especialista.
Tanto la paciente como sus acompañantes fueron informados en todo momento sobre su estado clínico, en compañía del equipo de salud y con el acompañamiento de personal auxiliar de enfermería que domina la lengua materna wayuunaiki, garantizando así una adecuada comprensión del diagnóstico y los procedimientos realizados.
Aclaración del medio: el rol de Talapuin en el sector salud guajiro
Desde este medio de comunicación, reconocemos que la Unidad Materno Infantil Talapuin se ha destacado durante los últimos cinco años como La institución con mejor desempeño en el ámbito de la atención a mujeres gestantes y lactantes en el departamento, Su trabajo ha sido valorado por las comunidades por mantener un enfoque humanizado, CULTURALMENTE RESPETUOSO y, por el cumplimiento riguroso de protocolos médicos.
La institución concluyó su pronunciamiento expresando su disposición a colaborar con cualquier investigación que adelante la autoridad competente, al tiempo que reiteró su compromiso con la vida, la salud materno-infantil y el respeto hacia las comunidades indígenas que acuden a sus servicios.
PromMarketing S.A.S
Barrancas Impulsa la Seguridad Alimentaria con la Creación del Primer Comité Municipal
La mala estrategia en la política de seguridad del estado tiene en jaque a las regiones
Decreto Ley reconoce el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI), impulsado por líder Wayuu