• Sun, Sep 2025

REFORMA TRIBUTARIA: FRENO AL DESARROLLO DIGITAL EN COLOMBIA

REFORMA TRIBUTARIA: FRENO AL DESARROLLO DIGITAL EN COLOMBIA

Opinión. Reforma Tributaria: Freno al desarrollo Digital en Colombia

Por : Alfredo Deluque 

La nueva reforma tributaria que el Gobierno Nacional presenta como un remedio para equilibrar las finanzas públicas es, en realidad, una pesada carga sobre la ciudadanía y, lo más grave, resulta aún más peligrosa para el futuro: el desarrollo digital de Colombia. En plena cuarta revolución industrial, dominada por la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, el Gobierno decide ponerle un freno al sector digital y tecnológico, de la siguiente manera:

Las plataformas digitales y los servicios de educación en línea serán los primeros en resentirse. Ver Netflix o Disney, escuchar música en Spotify o YouTube, o estudiar en Platzi o Coursera pasará de ser un acceso masivo a convertirse en un gasto difícil de sostener para las familias;

El entretenimiento digital también se verá afectado. Los conciertos virtuales, los torneos de e-sports y las plataformas de streaming se encarecerán, lo que convierte la cultura digital en un lujo en lugar de una oportunidad para acercar a los jóvenes a nuevos espacios de encuentro y creatividad;

El comercio electrónico deja de ser una opción asequible. Comprar ropa, tecnología o artículos en Amazon, Shein o Temu será más costoso, cerrando el acceso de los colombianos al mercado global y encareciendo un hábito que ya se había vuelto parte de la vida cotidiana;

El talento digital, que debería ser motor de innovación, también pagará las consecuencias. Programadores, ingenieros y freelancers enfrentarán mayores cargas tributarias que reducirán su liquidez cada mes. En lugar de incentivar a quienes aportan al desarrollo tecnológico, el Estado los castiga y los empuja a buscar oportunidades fuera del país;

La conectividad se convierte en otro obstáculo. Con el aumento de costos para los operadores de internet y telefonía, mantener un servicio estable será más caro, y los hogares lo sentirán en sus facturas. En un país donde millones aún no tienen acceso a internet de calidad, encarecer la conectividad es condenar a los más pobres a la exclusión digital y;

Como si fuera poco, hasta las plataformas de apuestas en línea serán alcanzadas por nuevos impuestos, encareciendo una actividad que para muchos significa ingresos adicionales o una forma de entretenimiento. En el afán de recaudar, el Gobierno no distingue entre sectores estratégicos o emergentes: todos son vistos únicamente como una fuente de cobro.

Estamos, en definitiva, ante una reforma que empobrece el presente e hipoteca el futuro. Encarece la vida diaria, golpea a la clase media, castiga el ahorro y mutila la transformación digital de la nación. Mientras el mundo invierte en innovación, conectividad y talento, el Gobierno Petro decide ponerles impuestos y frenar el progreso, excluyendonos de consolidar nuestra entrada a la cuarta revolución industrial, dominada por la inteligencia artificial, la que más riqueza ha acumulado en la historia de la humanidad en un menor periodo de tiempo.

¿Estamos dispuestos a aceptarlo?

Diario La Guajira

Diario La Guajira

PromMarketing S.A.S